[gt-link lang="eu" label="Eus" widget_look="lang_names"] | [gt-link lang="es" label="Cas" widget_look="lang_names"]
AZPEITIA EMPRENDE UN PLAN PARA DETECTAR AMIANTO EN EDIFICIOS, CASERÍOS Y OTROS INMUEBLES

AZPEITIA EMPRENDE UN PLAN PARA DETECTAR AMIANTO EN EDIFICIOS, CASERÍOS Y OTROS INMUEBLES

El Ayuntamiento de Azpeitia inicia un proyecto para detectar el amianto en edificios, caseríos y otras construcciones. La intención es identificar este material, conocido por sus efectos nocivos para la salud y establecer estrategias para su eliminación de manera segura.

El objetivo es localizar el citado material, muy conocido por su peligrosidad y las malas consecuencias para la salud que puede originar y por otra parte, definir métodos y procedimientos para su retirada segura. Así es, el amianto se torna peligroso, cuando sus fibras se desprenden al aire y se convierten en inhalables lo cual se logra principalmente en trabajos de manipulación, corte, perforación o deterioro del material; si el amianto se encuentra en un estado óptimo y no se modifica, el riesgo es mínimo.

Un material peligroso

El amianto fue utilizado históricamente en la construcción de edificios por sus propiedades aislantes y por la resistencia al fuego que presentaba. Con el paso del tiempo, las fibras pueden ser foco de enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, el mesotelioma (un tumor maligno que incide el recubrimiento de los pulmones), la asbestosis (fibrosis pulmonar crónica), etc. Por ello, es fundamental la identificación y eventual eliminación. Una tarea que se considera esencial para la salud pública.

Se recomienda llevar a cabo planes de gestión del amianto en los edificios y las construcciones antiguas, localizándolo y definiendo, para cuando sea necesario, el procedimiento de retirada.

El Ayuntamiento de Azpeitia respecto a la cuestión comentada, ha previsto un plan basado en principio en inspecciones visuales que correrán a cargo de la empresa Dinam con trabajadores que estarán identificados con ropa de alta visibilidad y perfectamente acreditados, la cual llevará a cabo la determinación de la presencia de amianto mediante un proceso técnico que se prolongará aproximadamente seis meses.

De hecho y para el Ayuntamiento de este municipio, este estudio en cuestión permitirá elaborar el correspondiente registro sobre la presencia de amianto de la localidad. Afectará a edificios tanto públicos como privados (incluirán también caseríos y chabolas), aunque sin acceder a zonas de propiedad privada.

Una vez finalizada la primera fase de observación, se realizarán estudios más minuciosos y un análisis detallado en los edificios públicos más destacados. Esta etapa incluirá inspecciones internas para determinar el mejor procedimiento para retirar el amianto de manera segura.

El Ayuntamiento de Azpeitia había planeado iniciar este proceso en 2024, pero debido a modificaciones en la metodología implementadas por Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, su ejecución se ha pospuesto hasta 2025.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Kit digital logotipo 1
Kit digital logotipo 2
Chatear
Chat Recoex
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido